martes, 14 de enero de 2014

Para los que se rompen el tendón de Aquíles parcial o totalmente... algo de información

Tras enterarme de que hay alguna persona por ahí que dice haberse roto parcialmente el tendón de Aquíles, que va con muletas y una simple venda, he estado mirando por internet para buscar información. Porque si yo por un esguínce me he tirado mas de tres semanas mal, sin poder apoyar el pie en el suelo y cojeando con un dolor fuertísimo, no entiendo como esta persona asegura que su médico le ha puesto una venda y le ha dicho que en una semana estará bien para poder andar. Quien se crea esto, se lo cree todo... y no digo más.

Ahí os dejo lo que he encontrado, para que juzguéis vosotros mismos porque parece que lo que yo pienso no vale nada.

Tratamiento posoperatorio para la ruptura del tendón de Aquiles

El tendón de Aquiles conecta los músculos de la pantorrilla con el hueso del talón. Juntos, lo ayudarán a impulsar el talón del suelo y empinarse sobre los dedos de los pies. Uno utiliza estos músculos y el tendón de Aquiles al caminar, correr y saltar.
Si su tendón de Aquiles se estira demasiado, puede desgarrarse o romperse. Si esto sucede, usted puede:
  • Escuchar un chasquido, crujido o estallido y sentir un dolor agudo en la parte posterior de la pierna o el tobillo.
  • Tener dificultad al mover el pie para caminar o subir escaleras.
  • Tener dificultad para pararse en puntillas.
  • Presentar moretones o hinchazón en la pierna o el pie

Respecto a su lesión

Su lesión muy probablemente ocurrió cuando usted:
  • Repentinamente arrancó su pie del suelo (para pasar de caminar a correr, o correr cuesta arriba).
  • Tropezó y se cayó o tuvo otro accidente.
  • Estaba practicando un deporte, como el tenis o el baloncesto, con mucha parada y arranque.
Es probable que necesite una resonancia magnética para ver qué tipo de desgarro del tendón de Aquiles tiene. Una resonancia magnética es un tipo de examen imagenológico. 
  • Una rotura parcial significa que al menos parte del tendón todavía está bien.
  • Un desgarro completo significa que su tendón está completamente roto y los dos lados no están unidos el uno al otro.

Qué se debe esperar

Si usted tiene un desgarro completo, puede necesitar una cirugía para reparar el tendón. El médico analizará los pros y los contras de la cirugía con usted. Antes de la operación, le pondrán una bota especial que le impide mover la pierna y el pie.
Para un desgarro parcial:
  • Puede necesitar cirugía.
  • En lugar de la cirugía, es posible que necesite usar un yeso, un aparato ortopédico, una férula o una bota por unas 6 semanas. Durante este tiempo, su tendón vuelve a crecer.
Si tiene un yeso, éste le cubrirá el pie y subirá hasta la rodilla. Los dedos del pie estarán apuntando hacia abajo . El yeso se cambiará cada 2 a 3 semanas para ayudar a estirar el tendón. Si tiene un aparato ortopédico, una férula o una bota, esto le impedirá mover el pie y evitará una lesión mayor. Puede caminar una vez que su médico lo autorice.  


Alivio de los síntomas

Para aliviar la hinchazón:
  • Coloque una bolsa de hielo en el área justo después de lesionarse.
  • Use almohadas para elevar la pierna por encima del nivel del corazón cuando esté durmiendo.
  • Mantenga su pie elevado cuando esté sentado.
Puede tomar ibuprofeno (como Advil o Motrin), naproxeno (como Aleve o Naprosyn) o paracetamol (como Tylenol) para el dolor.
  • No les dé ácido acetilsalicílico (aspirin) a los niños.
  • Si tiene cardiopatía, presión arterial alta, enfermedad renal o ha tenido sangrado o úlceras gástricas, hable con su médico antes de usar estos medicamentos.
  • No tome más de la cantidad recomendada en el envase.

 Rehabilitación y actividad

En algún momento, mientras se recupera, el médico le pedirá que comience a mover el talón. Esto puede ser entre las 2 y 3 semanas y hasta las 6 semanas después de su lesión.
Con la ayuda de la fisioterapia, la mayoría de las personas pueden regresar a sus actividades normales en 4 a 6 meses. En la fisioterapia , usted aprenderá ejercicios para fortalecer los músculos de la pantorrilla y hacer que su tendón de Aquiles sea más flexible.
Al estirar los músculos de la pantorrilla, hágalo lentamente. Además, no salte ni use demasiada fuerza cuando utilice la pierna.
Después de sanar, usted estará en mayor riesgo de lesionarse el tendón de Aquiles de nuevo.
Después de sanar, tendrá que:
  • Mantenerse en buena forma y hacer estiramientos antes de cualquier ejercicio.
  • Evitar los zapatos de tacón alto.
  • Preguntarle a su médico si puede jugar al tenis, racquetball, baloncesto y otros deportes en los que uno para y arranca.
  • Realizar la cantidad adecuada de calentamiento y estiramiento con anticipación.

Cuándo llamar al médico

Llame al médico si se presenta cualquiera de estos síntomas:
  • La hinchazón o el dolor en la pierna, el tobillo o el pie empeoran.
  • La pierna o el pie se ponen morados.
  • Fiebre.
También llame a su médico si tiene preguntas o inquietudes que no pueden esperar hasta la próxima consulta.

Nombres alternativos

Ruptura del tendón calcáneo; Ruptura del tendón del talón
 
 
 
 
Como véis he puesto en rojo lo que pasaría en caso de una rotura parcial del tendón de Aquíles. Y queda claro que con una venda y una semana de reposo no se cura nada. La curación de algo así lleva mucho tiempo, semanas e incluso meses... Ahora, podéis decirme que alguien puede creerse que con una venda, unas muletas y una semana se puede recuperar esa persona de algo así? Sin haber pasado por una resonancia? de verdad estará corriendo y saltando en una semana?
 
Si después de leer esto os dice que tienen que operarla, queda claro que ya estaba mintiendo... Si se tratase de un adulto, por simular algo así le echarían del trabajo, porque solo querría una semana de fiesta. En caso de una niña, solo querría llamar la atención.

Tener mucho cuidado si alguna vez os caéis y os pasa esto. Ya sabéis lo que viene después. Aseguraos de que como mínimo os ponen una escayola hasta la rodilla.

0 comentarios:

Publicar un comentario